viernes, 6 de mayo de 2016

¡CIRCO VOLADOR CUMPLE 14 AÑOS DE VUELO!

¡CIRCO VOLADOR CUMPLE 14 AÑOS DE VUELO!
Como afirma el escritor bogotano Antonio Úngar cuando entreteje una y otra vez sus cuentos de historias de seres que viven en universos circenses : "Creo que hay circo en una pelea familiar y hay circo en un tiroteo del narcotráfico, y hay circo en un coqueteo entre novios, y hay circo en las maromas que hace un político para robarse unos millones.La vida entera puede ser un juego.Tal vez podamos jugar mejor si entendemos que jugamos, y a qué jugamos".






 
¡CIRCO VOLADOR CUMPLE 14 AÑOS DE VUELO!
EL VIERNES 29 DE ABRIL DE 2016, ENTRE LAS CELEBRACIONES DEL CIRCO VOLADOR ,RECINTO DE ARTE Y CULTURA
TUVIERON LA PRESENTACIÓN  Y DEGUSTACIÓN DE LA CERVEZA ARTESANAL DEL CIRCO VOLADOR
‪#‎CircoVolador‬, con motivo de:
 14 años de reapertura de CV
 2 años de trabajo y diversión de Circo Volador Radio, y
 2 años de transmisiones de ‪#‎ToleranciaZero
#‎HistoriaCV
‪#‎CircoVolador
#‎CircoVoladorRadio
#‎AniversarioCVR‬ ‪#‎AniversarioTZ‬ ‪#‎AniversarioCVhttp://zerounotvadri.tumblr.com/post/143958712643/circo-volador-cumple-14-a%C3%B1os-de-vuelo-el-viernes
Añadir leyenda
 

Un circo y sus malabares...
Desde aquella frase que invitaba a sumar esfuerzos y compromisos en los inicios: "Circo Volador,Viva el rock mexicano",hasta convertirnos en una ONG y luego a una Organización Civil;de la experiencia de ofrecer un descanso al Subcomandante Marcos a regalarle un alebrije al cantante Bono de U2, de escuchar un discurso del Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas hasta recibir al embajador estadounidense Tony Garza, de la filmación del video "Así son mis días" de los raperos Control Machete
a la grabación de los video clips de los artistas pop Belinda y Kalimba, de la fimación de un comercial de Sal de Uvas a la película de "Paradas Continuas", de pasar de Observatorio de la Juventud a un Modelo de Investigación Aplicada, del concurso Selva de Asfalto al Festival Culto Joven y del Festival Obscuro al Festival Bicentenario;
de conciertos para recaudar donaciones de ropa y alimentos a beneficio de comunidades indígeas  a los conciertos masivos con la banda Lacrimosa, de las funciones de Lucha Libre hasta los conciertos de músicos enmascarados tocando surf y garage, de la sabiduría de Paco Ignacio Taibo II y Alejandro Jodorowsky a la sobria presencia del artista, empresario y coleccionista de arte Damien Hirst; de un "proyecto" de juvenólogos adultos a un Espacio de Esparcimiento de la Cultura,
del calendario "Así se creo la banda" a denominarnos Sociedad Civil y Asociación Civil, de cambiar de un Proyecto de Investigación a una Organización dedicada al desarrollo de Proyectos ,de hospedar performances góticos a sugerir políticas públicas....Y claro,de la frase "Una utopía hecha realidad " a la de "Somos iguales por que somos diferentes" es definitivo que han sucedido muchas cosas.
Después de estos años, se debe entender al Circo como un esfuerzo colectivo consolidado; pensarlo únicamente como un centro cultural para beneficiarios de talleres o sólo verlo como un foro de conciertos sería limitado.El compromiso y paso obligado en las actividades de los talleres que se imparten y en los conciertos que se hospedan, deben ser la excelencia.Al Volador se debe asistir como a los circos de verdad.es decir, con propósito de divertirse, a sorprenderse, a conocer, a soñar y no distinguir entre la ficción y la realidad.
Desde un principio quedó claro para sus fundadores ,integrantes y colaboradores,trabajar en un lugar que nos hubiera gustado que existiera con esta oferta cultural cuando fuimos adolescentes.Por ello y por los goces y sinsabores, el circo,este circo,el nuestro, el de todas y todos ustedes ,sigue siendo como lo propuso una vez nuestro Director General; El mejor pretexto para reunirnos.
¡Gracias!
Atte.
Jorge Monroy Ríos
Coordinador de Eventos en CV
27-Abril-2016

No hay comentarios:

Publicar un comentario